¡Hoy os traemos algo muy especial! Un ‘unboxing’ completo del nuevo Warhammer Quest: Silver Tower.
Hemos seguido muy de cerca todas las noticias sobre el nuevo juego de mesa de Games Workshop, y la verdad es que sobre el papel tenía muy buena pinta. Las miniaturas en las fotos parecían muy buenas, y la idea de mezclar el viejo Heroquest/Warhammer Quest con el reiniciado mundo de Warhammer Age of Sigmar, podía ser prometedor para el futuro de la franquicia de GW.
Eso sí, nos parece raro que una compañía que se ha enorgullecido hace poco de considerarse una empresa que vende solamente figuras para modelistas no hace más que sacar juegos últimamente… pero bueno, al margen de esto, ¡echemos un detallado vistazo a lo que viene dentro de la versión española del juego!
Esta es la caja sin abrir.
Vistazo rápido a la caja abierta.
Lo primero, vamos a ver el contenido no miniaturil de la caja. Tenemos dos libretos: una guía de inicio rápido, un libro de Aventuras, las tarjetas con los ‘Warscrolls’ que describen las estadísticas de cada uno de los personajes del juego, y un montón de cartas, dados, peanas e instrucciones para el montaje de las minis.
Estas son las matrices que vienen en la caja, ¡la verdad es que queda muy artístico así puestas! Como se puede ver hay un par de matrices que tienen una pinta extraña. Son las de los personajes del juego. Da la sensación de que las han dispuesto así porque son matrices completamente independientes, lo que podría sugerir que quizá se vendan por separado en un futuro. Las otras matrices son dos copias exactas de la misma matriz, y contienen el resto de miniaturas del juego.
Estas son las cartas de aventura, que muestran diferentes maneras de montar el tablero y misiones.
Estas son las cartas de eventos (cartas de exploración), que vienen en dos mazos de diferente trasera.
Los ‘Warscrolls’, con cartas muy bonitas que muestran cada personaje y sus estadísticas en el juego.
Los ‘Warscrolls’ tienen fotos de las figuras pintadas por detrás.
El libreto de instrucciones. Por lo que se puede ver, son muy detallados y todas la piezas encajan a la perfección, algo en lo que Games Workshop es excelente.
Veamos unas fotos rápidas del libreto de Aventuras.
Hay una parte donde se muestran las fotos de todos los personajes de la caja pintados por el equipo del ‘Eavy Metal.
¡Los familiares son un detalle muy chulo!
La guía de inicio rápido que muestra instrucciones sobre cómo montar el juego rápidamente y echar una partida.
Este es el paquete de planchas con las piezas que forman el trablero, hay un montón de ellas de buena calidad.
Y ahora vamos a ver la parte que nos interesa, las matrices de las miniaturas.
Excelsior War Priest & Gryph Hound (Free People) – The priest
Tenebrand Shard (Aelf) – The rogue
Fyreslayer Doomseeker (Dwarf) – The dwarf
Mistweaver Saith (Aelf) – The mage
Darkoeth Chieftain (Free Peple) – The barbarian
Knight Questor (Stormcast Eternal) – The paladin
Gaunt Summoner (Tzeentch Sorcerer)
Ogroid Traumaturge
Las matrices con los minions (hay dos copias de cada matriz). Básicamente, en estas matrices hay 42 figuras (21 en cada matriz):
- 2x Skaven Deathrunners
- 8x Familiars
- 6x Tzaangors (Beastmen)
- 8x Kairic Acolytes
- 2x Pink Horrors
- 4x Blue Horrors
- 4x pairs of Brimstone Horrors
- 8x Grot Scuttling
Como se puede ver en las fotos, las matrices muestran el estándar en plástico que ofrece GW, que en nuestra opinión es de lo mejor que hay para figuras de este tamaño. El plástico de Games Workshop es maravilloso para la pintura y la transformación, por lo que es nuestra primera elección para modelistas. Como sabéis, Games Workshop pone precios muy altos para sus productos y esa es la parte negativa normalmente. En este caso particular, la caja viene con 50 miniaturas, de las que 7 son figuras individuales que suelen salir a precios muy elevados, y un monstruo mediano. Teniendo en cuenta los precios habituales de Games Workshop, y considerando que por el precio de la caja te llevas también un juego de mesa completo, nos parece un muy buen precio (saldrá en unos 125€).
Este producto puede ser muy bueno para Games Workshop y la penetración de Age of Sigmar, especialmente considerando que se puede jugar en Warhammer Quest: Silver Tower con el resto de la gama de AoS que ya ha salido al mercado. Además, como extra adicional, comprando la caja en tiendas físicas parece ser que te llevas un set completo de ‘Warscrolls’ foil para el resto de personajes de AoS que ya ha salido al mercado por separado. Muy buena estrategia por parte de Games Workshop.
CONCLUSIONES
Pros: Escultura de muy alta calidad, material, empaquetado y producto final a un precio muy competitivo. ¡Además es un juego completo! Las cajas cerradas de Games Workshop son una gran compra en nuestra opinión y esta no es una excepción.
Contras: Hubiéramos preferido que el juego estuviese ambientado en el Viejo Mundo de Warhammer. Este es un gran producto que puede servir de catapulta a la Era de Sigmar. ¡Habrá que tener cuidado porque esta caja puede ser una trampa a futuro para nuestros bolsillos!
Genial unboxing!!! una exclusiva que he leído con muchas ganas y eso que siempre he sido de wh40k, y hace años que no me acerco a algo de GW.
Podemos esperar alguna PaP o guía de pintura de las minis? 😉
Qué opinas del pintado de las minis de Tzeentch? he leído por ahí que es un acierto, pero en el caso del Ogro Taumaturgo no me acaba de convencer.
Un saludo!
Hola Lord Mikal! Sí, a mí personalmente me encantaría pintar alguna de estas minis, y si lo hago ten por seguro que haremos algún PaP al uso 🙂
El pintado de las minis del ‘Eavy Metal no me disgusta, pero creo que saliendose del típico estilo GW se puede hacer algo MUY GUAPO. Es lo bueno de las minis de GW, que el pintado de caja suele ser normalillo (por culpa de su estilo, no por los pintores que tienen muy buena mano) y eso deja mucho terreno a los aficionados para lucirse. 🙂
Genial unboxing. Nos ha quedado perfectamente claro el contenido, aunque me hubiera gustado ver por completo los baldosines de suelos; Si la calidad es la misma que de Space hulk, son los mejores tiles que se hacen.
Gracias Atreyuk! Sí, estoy de acuerdo contigo que hubiera estado bien sacar los baldosines también. No queríamos que se nos hiciera excesivamente largo ya que queremos que el sitio web se centre en las miniaturas y la pintura, por eso la decisión de no sacar mucho más detalle de esos componentes. Sin embargo, te puedo confirmar que la calidad de las tiles es estilo Space Hulk. Muy buenas piezas la verdad!
La verdad es que tiene muy buena pinta, a ver si consigo esos duros para pillármela. Gran Blog Volomir, impresionante hoy he echado un vistazo a este y tu blog anterior y me he quedado de piedra. Sigue así!
Gracias Rakhoc!! Me alegra mucho que te guste el nuevo sitio. Del viejo iremos trayendo todo lo que hay así que lo tendrás todo por aquí cuando llegue el momento. Ponte cómodo! 🙂